Terminal dos (2) del aeropuerto de Tocumen |
Aeropuerto innovador?
A pocos meses de incorporarse el
terminal dos (T2) a las estructuras ya existentes del aeropuerto internacional
de Tocumen en Panamá, construcción que inicialmente tenía un costo de 780 millones
de dólares, pero que en la actualidad está alcanzando los mil millones de dólares.
Los panameños nos preguntamos, aparte de los servicios propios de un aeropuerto
internacional, ¿qué innovación se han podido copiar de los otros grandes aeropuertos
del mundo?
Hasta el presente sólo se han
escuchado las fichas técnicas de operación. Más posiciones para los aviones,
más puestos de aduanas y migración, escaleras eléctricas, puentes de enlace de
los terminales, etc. Pero de las innovaciones que pueden convertir a un
aeropuerto en más que un puerto aéreo, ¿se ha pensado en áreas o comercios que pueden
convertir a este lugar en centro de visita turística y recreación?
Responsabilidad social, recreativa y cultural con la comunidad.
En los verdaderos aeropuertos
mundiales podemos encontrar desde museos, parques temáticos, sala de cines,
gimnasios, salas de masajes, salas de juego infantiles, servicio de WI-FI y
sillas de masajes gratis, jardines, salas de bellezas, sala de artes y otras
muchas variedades que atraen a las personas no sólo para acompañar a un viajero, sino más que
atraen a personas nativas a visitar y recrearse con las novedades que ofrece
ese lugar.
Si se estima que el aeropuerto
con las nuevas estructuras tendrá la capacidad para mover a más de 30 millones
de personas al año, no solamente se debe pensar en más restaurantes y tiendas
comerciales, hay que agregar variedad y crear espacios para que las personas
puedan visitar y hacer contacto con las novedades del aeropuerto.
Te recomendamos:
http://www.tocumenpanama.aero/
https://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_Internacional_de_Tocumen
No hay comentarios:
Publicar un comentario